Pages

Tuesday, May 13, 2008

Enviados de Castro caen en la fiebre del consumo

Publicado el lunes 12 de mayo del 2008

Enviados de Castro caen en la fiebre del consumo
CASTO OCANDO /El Nuevo Herald
CARACAS

Desde que llegó a Venezuela a mediados del 2005, Marta H. se sintió
rápidamente acogida en la pequeña localidad del occidente del país donde
fue asignada junto a otras cuatro personas como parte del programa de
salud Barrio Adentro.

Entre consulta y consulta, Marta y sus amigas aprendieron en poco tiempo
los beneficios de vivir en un sistema con libertades económicas, pero
sobre todo de la prodigalidad de los venezolanos.

"La gente es muy abierta y hospitalaria, como en Cuba'', declaró Marta a
El Nuevo Herald en una entrevista en la que pidió no ser identificada
por temor a represalias. "He conocido muchas cosas de cómo vive la gente
aquí y de sus ganas de vivir en libertad'', aseguró la cubana originaria
de la provincia de Matanzas.

Las presiones de la estricta supervisión que los mandos cubanos ejercen
sobre médicos, enfermeras y entrenadores de la isla en Venezuela se
sienten permanentemente, según testimonios recabados por El Nuevo Herald.

Pero lejos de las tareas de ideologización que se les atribuyó cuando
comenzaron a inundar al país en el 2003 con el inicio de las llamadas
"misiones bolivarianas'', la principal preocupación de muchos cubanos en
Venezuela es hacerse de la mayor cantidad de bienes, sobre todo
electrodomésticos, productos de higiene personal y hasta alimentos
enlatados, para llevar de regreso a Cuba.

La fiebre consumista alcanza incluso a funcionarios de la legación
diplomática de La Habana en Caracas, que aprovechan al máximo la estadía
en Venezuela para llenar los contenedores que la embajada autoriza a
enviar por mar a la isla.

Gracias al convenio entre los gobiernos de Venezuela y Cuba, a los
cubanos que trabajan en las ''misiones bolivarianas'' se les permite
llevar de regreso una amplia lista de equipos electrodomésticos y
alimentarios por vía marítima, una oportunidad que todos aprovechan al
máximo.

Marta dice que entre sus experiencias más memorables está ser la feliz
propietaria de una nevera y un horno de microondas gracias al ahorro
escrupuloso de parte de los $200 que recibe como salario mensual.

La venezolanización de los cubanos traídos al país por el gobierno del
presidente Hugo Chávez ha significado un choque cultural y es un
fenómeno que podría tener repercusiones para el futuro de la isla,
aseguran analistas y observadores.

Aunque no ha sido la primera vez que cubanos "internacionalistas'' se
han interrelacionado con otros países y culturas, como Angola y
Mozambique, en Africa, y Nicaragua en América Latina, la presencia
cubana en Venezuela ha sido la mayor en tiempos de paz desde que Fidel
Castro asumió el poder en 1959.

Para el historiador y columnista venezolano Antonio Sánchez García, es
innegable el efecto que ha tenido en Cuba "la llegada de más de 100,000
cubanos a Venezuela durante los nueve años de chavismo''.

"El efecto contagioso ha sido contrario al buscado por las autoridades
de ambos países: no ha sido Venezuela la que se ha contagiado de
revolución. Han sido los cubanos lo que han recibido una dosis mortal de
democracia, libre mercado y libertad'', detalló Sánchez García, autor
del libro Dictadura o Democracia: Venezuela en la encrucijada.

La adopción del estilo de vida venezolano por parte de cubanos "es un
fenómeno que vemos continuamente'', dijo Julio César Alfonso, presidente
de Solidaridad Sin Fronteras (SSF), una organización que ayuda a médicos
cubanos a desertar de Venezuela.

"Los cubanos que vienen de Cuba vienen de un mundo aparte y el llegar a
un país como Venezuela es una ventana de escape de ese medio
claustrofóbico. Esto los lleva en muchos casos a cambiar de mentalidad
radicalmente'', dijo Alfonso, cuya organización ha ayudado a centenares
de médicos a establecerse en Estados Unidos.

A pesar de que en Venezuela "se vive un clima de creciente dictadura'',
explicó Alfonso, los cubanos que participan en las misiones bolivarianas
en Venezuela "se sienten un poco libres de la presión ideológica que
traen de Cuba y se dan cuenta de lo absurdo de la doctrina comunista
cuando comienzan a interactuar con el medio venezolano''.

Alfonso aseguró que el fenómeno ha generado un creciente número de
parejas cubano-venezolanas, una tendencia que La Habana se ha obligado a
aceptar a regañadientes.

Entre los numerosos casos procesados por Alfonso a través de SSF hay
también casos de cubanos que pasan abiertamente del comunismo cubano al
"capitalismo a la venezolana''.

Ese es el caso de Miguel Jiménez, un experto en medicina deportiva que
llegó al estado oriental de Anzoátegui en 2003, para trabajar de asesor
en el Instituto Nacional de Deportes (IND).

El primer choque cultural que sufrió Jiménez fue descubrir cómo los
empleados de organismos oficiales expresaban sus desacuerdos en forma
abierta.

"Los venezolanos aceptan mucho la disensión, tu puedes disentir, y eso
es un choque terrible para el cubano porque no está acostumbrado'',
explicó Jiménez.

Al poco tiempo de llegar, dijo Jiménez, ya comía arepas y comenzaba a
incorporar a su léxico expresiones típicas del país.

"Cuando le pedí una cuchara a una dama durante una fiesta en un barrio
todo el mundo comenzó a chalequearme [burlarse]'', contó Jiménez,
explicando el doble sentido que tiene la palabra "cuchara'' en el argot
popular.

En el 2005 conoció a una venezolana, con quien se casó, y comenzó a
trabajar en una clínica privada en Caracas. Comenzó a hacer planes de
establecer su propia clínica deportiva cuando le llegó una carta de
aceptación de la embajada estadounidense en Caracas para venir a Estados
Unidos.

"La gente no se esperaba que se produjera esta influencia del medio
venezolano sobre el cubano asignado a una misión. Y esto pudiera tener
muchas lecturas y repercusiones diferentes en el futuro'', comentó
Jiménez, quien vive en Miami desde junio del 2007.

Las consecuencias del fenómeno tienen ya algunas expresiones en
funcionarios oficiales cubanos asignados a Venezuela.

El coordinador cubano del plan para construir un complejo azucarero en
Barinas, un proyecto que fracasó y estuvo bajo investigación por
corrupción administrativa, terminó casado con una venezolana y
actualmente vive en la capital del estado natal del presidente Chávez,
"disfrutando de un nivel de vida que jamás tendría en Cuba'', informó a
El Nuevo Herald una fuente militar familiarizada con la investigación.

Funcionarios diplomáticos cubanos y médicos que cuentan con conexiones
especiales frecuentan las llamadas zonas francas de Venezuela, como Isla
Margarita y la Península de Paraguaná, en el occidente del país, para
adquirir electrodomésticos a bajo precio, y los envían por barco a la isla.

http://www.elnuevoherald.com/noticias/america_latina/cuba/story/205758.html

No comments: